
El poder de las tecnologías limpias para medidas de mitigación
Innovación de tecnologías limpias
¿Cómo lograr mitigar estos impactos negativos en el ambiente? Gracias a los diversos estudios científicos y evidencias que respaldan los impactos causados por la contaminación atmosférica en el ambiente y la salud de las personas, hoy somos más conscientes de los desafíos que enfrentamos para mitigar el cambio climático. En este sentido, las soluciones científicas y de ingeniería que nos permiten mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero han sido clave para la producción y uso de energías renovables, así como para alcanzar alternativas de transporte sostenible durante los últimos años.
Hoy podemos reducir las emisiones de vehículos que utilizan gasóleo (comúnmente llamado diésel) gracias a este tipo de tecnología, tal como se muestra en el siguiente esquema:

Convierte los óxidos de nitrógeno (NOx) en agua y nitrógeno. Este proceso se realiza mediante la aplicación de urea acuosa (CO(NH2)2), también conocida como DEF (Fluido de Escape Diésel), sobre un catalizador especial en donde la urea es administrada por un módulo que es controlado por la ECU. La mezcla desencadena una reacción química en el escape gracias al catalizador, convirtiendo así los óxidos de nitrógeno en nitrógeno, agua y pequeñas cantidades de dióxido de carbono. Químicamente, la urea se descompone en dos moléculas de amoníaco (NH3) y una molécula de dióxido de carbono. Luego, en el convertidor catalítico SCR, el NH3 reacciona con el NOx para formar nitrógeno molecular.
Las reacciones secundarias más importantes incluyen la formación de nitrato de amoníaco (NH4NO3), favorecido a temperaturas inferiores a 200°C, y la oxidación catalítica selectiva de amoníaco a temperaturas superiores a 400°C, resultando en la formación de nitrógeno. La reacción química de la urea en presencia del catalizador se muestra a continuación:
4𝑁𝑂+2(𝑁𝐻2)2𝐶𝑂+ 𝑂2→4𝑁2+4𝐻2𝑂+2𝐶𝑂2