El jueves 7 de agosto, los integrantes chilenos del proyecto “Apoyo a la Estrategia Chilena de Transporte Público Sustentable, CLETS” se reunieron para desarrollar una jornada de trabajo para planificar los próximos pasos de la iniciativa CLETS en sus dos componentes de promoción de marcos normativos y de iniciativas piloto en distintas ciudades chilenas.
En dicha jornada de trabajo se realizó una actualización de los avances de la iniciativa, tanto en términos generales como en sus dos componentes, los que fueron detallados por integrantes del equipo CLETS dependientes del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y discutidos con el equipo, con el fin de socializar los avances y desafíos de corto, mediano y largo plazo.
Al taller asistieron Cristian Tolvett, jefe del departamento de calidad del aire, dentro del MMA, y director del proyecto CLETS dentro de dicho ministerio, junto con Nancy Manríquez, punto focal del proyecto CLETS del MMA y Aliosha Reinoso, director del proyecto CLETS; También estuvieron Valentina de la Maza, de la Dirección de Transporte Público Regional (DTPR); Álvaro Salas de SECTRA; Franco Fuentes MEKLE del proyecto CLETS; Matias Vera, coordinador de pilotos del proyecto CLETS, Gwendolyn Ledger, periodista proyecto CLETS, Francisca Troncoso, Coordinadora del proyecto CLETS en AGCID; Maritza Martínez, Analista de adquisiciones de AGCID y Claudia García, de SECTRA.
CLETS es una iniciativa de cooperación técnica con un horizonte de cinco años, financiada por el Global Environment Facility (GEF) que considera un aporte de US$ 2,9 millones al gobierno chileno mediante la intermediación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco de Desarrollo, y la administración de la Agencia de Cooperación Internacional y Desarrollo (AGCID). El Ministerio del Medio Ambiente (MMA es quien ejerce como Director del Proyecto con el apoyo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).
Este proyecto comprende fundamentalmente dos componentes. Por una parte, la promoción de marcos normativos, de planificación y reglamentarios que fomenten la adopción de sistemas integrados de movilidad de bajas emisiones de gases efecto invernadero, así como del uso de tecnologías de transporte de cero y bajas emisiones en los sistemas integrados de movilidad pública urbana.
Pero también CLETS coordina la implementación de iniciativas piloto en el uso de tecnologías de transporte de cero y bajas emisiones en sistemas integrados de movilidad pública urbana, que pongan en funcionamiento mecanismos financieros de apoyo a los sistemas integrados de movilidad de bajas emisiones, demostrando sus beneficios.
Estos planes son la implementación de una iniciativa de movilidad urbana en la ciudad de Antofagasta; el desarrollo de una iniciativa de movilidad urbana con buses eléctricos a batería y centro de carga de acceso público en la ciudad de Valdivia, la implementación de una iniciativa de transporte público de movilidad urbana con taxis colectivos eléctricos en la ciudad de Lebu y un Sistema de Bicicletas Públicas que opere inicialmente en cinco comunas del Gran Concepción: Chiguayante, Concepción, Hualpén, Talcahuano y San Pedro de la Paz.