En las dependencias de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) se llevó a cabo la cuarta sesión  del Comité Director del Proyecto “Apoyo a la Estrategia Chilena de Transporte Público Sustentable (CLETS)”, que reunió a representantes de todos los organismos que participan en la iniciativa, liderada por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA).

Este proyecto es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), a través del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que realizó un aporte de US$ 2,9 millones, cuya administración está a cargo de AGCID y es liderado por el Ministerio del Medio Ambiente.  

En la oportunidad, Cristian Tolvett, jefe de División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente, junto con destacar los avances en la ejecución de la iniciativa y el reforzamiento del equipo humano a cargo, resaltó que el proyecto se enfoca en el transporte sostenible en ciudades pequeñas que no son Santiago. “Es algo que ha sido una deuda del Estado durante mucho tiempo y que el proyecto CLETS viene a hacerse cargo con mucha fuerza”, enfatizó.

El encargado de dar cuenta de los avances del proyecto, tanto en el ámbito administrativo, como de su ejecución, fue Aliosha Reinoso, coordinador de CLETS, quien destacó las contrataciones y licitaciones que se están realizando para el buen desarrollo del proyecto. Además, dio cuenta de todas las actividades llevadas a cabo durante 2024 y el primer semestre de 2025.

Por otro lado, también se informó sobre los próximos pasos de CLETS, que incluyen elaboraciones de términos de referencia y llamados a licitación para distintos servicios vinculados a los programas piloto de movilidad en cuatro ciudades.

Asimismo, se anunció una evaluación de medio término del proyecto, que será realizado por CAF y que permitirá definir si la iniciativa extenderá su ejecución más allá de 2026, junto con otorgar certezas para su conclusión, la que ocurrirá durante el próximo período presidencial chileno.

En el encuentro también se presentó a Alejandro Miranda como el nuevo ejecutivo CAF responsable del proyecto, quien posee una amplia experiencia en la estructuración y ejecución de proyectos con fondos verdes de este banco de desarrollo, y que  dará continuidad al trabajo de Jessica Palomeque. Miranda es Ejecutivo Principal de la Dirección de Sostenibilidad, Inclusión y Cambio Climático de la Corporación Andina de Fomento y ha participado en otros proyectos de CAF, vinculados al transporte sostenible, como el Programa de Movilidad Eléctrica y Transporte Bajo en Carbono (E-MOTION).

La reunión contó con la presencia de los miembros del Comité Director:  Cristian Tolvett, director del proyecto CLETS del MMA; Alejandro Miranda y Jessica Palomeque, ejecutivos principales de CAF para el proyecto; Nancy Manríquez, punto focal del proyecto CLETS del MMA; Valentina de la Maza, de la Dirección de Transporte Público Regional (DTPR); Camilo Luco e Iván Mertens de la AGCID. Además, Miguel Stutzin, punto focal de proyectos GEF del MMA; Rocío Toro, del MMA; Álvaro Salas de SECTRA; Celia Iturra del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM); Aliosha Reinoso, director del proyecto CLETS; Franco Fuentes MEKLE del proyecto CLETS;  Francisca Troncoso, Coordinadora del proyecto CLETS en AGCID; Maritza Martínez, Analista de adquisiciones de AGCID y Gwendolyn Ledger, periodista encargada de la difusión del proyecto.

Sobre el proyecto CLETS y avances:

El proyecto “Apoyo a la Estrategia Chilena de Transporte Público Sustentable, CLETS” busca constatar los impactos positivos, en las emisiones de gases efecto invernadero, del uso de tecnologías de transporte de cero y bajas emisiones en los sistemas integrados de movilidad pública urbana mediante la promoción de marcos normativos, de planificación y reglamentarios que fomenten la adopción de sistemas integrados de movilidad de bajas emisiones.

Además, considera la implementación de cuatro pilotos: una iniciativa de movilidad urbana con buses eléctricos y electro corredor en la ciudad de Antofagasta, en la Región de Antofagasta;  la implementación de una flota de taxis colectivos eléctricos en Lebu y otra iniciativa de integración y movilidad urbana con bicicletas públicas en Concepción, en la Región del Bío Bío; y apoyar la instalación del primer electroterminal de acceso público en Valdivia, en la Región de los Ríos.

Entre las actividades realizadas por CLETS desde su lanzamiento, se encuentra la conformación en Lebu, del Comité Local del proyecto, en diciembre de 2024, el cual  formará parte de los mecanismos de gobernanza y de implementación de la acción demostrativa e dicha ciudad; y permitirá conducirla desde el contexto local, con la participación de las partes interesadas, públicas y privadas, de nivel regional y local.

En tanto, a fines de marzo de 2025 CLETS co-organizó el congreso “Desafíos del Transporte Público Mayor y Electromovilidad, en la ciudad de Valdivia”, junto al Consejo Regional Sur-Norte del Transporte Urbano Mayor CORESUR NORTE, en alianza con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Municipalidad de Valdivia, donde se presentaron las ventajas ambientales de la movilidad de cero emisiones y las ventajas de la ciudad para implementarla  los operadores de buses.