A principios de septiembre, el equipo CLETS del Ministerio del Medio Ambiente participó en el primer Comité Local de Concepción en el marco de su piloto demostrativo de un sistema de movilidad urbana integral con bicicletas públicas para cinco comunas del Gran Concepción.

La meta de los comités locales es permitir una adecuada coordinación de los entes públicos y privados para una implementación exitosa de la iniciativa de CLETS. AL mismo tiempo, la idea es que el proyecto defina las condiciones habilitantes para que este piloto sea rentable desde múltiples ángulos. 

El encuentro, realizado en dependencias del Gobierno regional del Biobío, estuvieron presentes Estefanía Gajardo, por EFE Sur; Natalia Jara por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU; Andrés Vidal  y René Dufeu, en representación del Municipio de Concepción; Arantxa Oyharcabal, de Sectra Sur; Mario Cabrera, de la Universidad de Concepción además de Claudio Ampuero, de la División de Infraestructura y Transportes (DIT), del gobierno regional (GORE).

Lideraron la reunión Nancy Manríquez punto focal de CLETS y jefa de la sección de fuentes móviles del Ministerio de Medio Ambiente (MMA); Aliosha Reinoso, coordinador de CLETS; Luis Hernández, de la División de  Transporte Público Regional (DTPR) del Biobío, dependiente del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones MTT, junto a Catalina Guerra y Valentina de la Maza, ambas del DTPR de Nivel Central.

“La Municipalidad está interesada en poder trabajar en iniciativas que fomenten el uso de la bicicleta como modo de transporte. Esta reunión en la que participamos nos ha permitido poder conocer cómo podría proyectarse un sistema de bicicletas públicas de arriendo, con la posibilidad de que cada vez más gente, más usuarios, usen este modo de transporte, enfrentando así los problemas actuales de congestión vehicular que está enfrentando no solo la ciudad de Concepción, sino que las ciudades vecinas. De esta forma, podríamos también complementar el uso de la bicicleta con la intermodalidad con el sistema de transporte pública, ya sea micro o biotrén”, indicó tras la reunión Andrés Vidal, coordinador de la oficina ciudadana de la bicicleta en la Municipalidad de Concepción.

Durante la reunión se conoció el interés de trabajar con EFE Sur, utilizando las estaciones de Biotren como punto de entrega de bicicletas.

Ya en junio pasado se había presentado la iniciativa ante el gobernador regional Sergio Giacaman y su Jefe de Infraestructura y Transporte, ocasión en la que se discutió sobre los aportes de CLETS al proyecto consistentes en un estudio de micro movilidad, y actividades de contraparte técnica al proyecto, además de capacitación y difusión de campañas comunicacionales de convivencia vial. 

INICIATIVAS CLETS EN REGIONES

El proyecto “Apoyo a la Estrategia Chilena de Transporte Público Sustentable, CLETS” es una iniciativa de cooperación técnica financiada por el Global Environment Facility (GEF) que considera un aporte de US$ 2,9 millones al gobierno chileno mediante la intermediación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco de Desarrollo, y la administración de la Agencia de Cooperación Internacional y Desarrollo (AGCID).

El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) es quien ejerce como Director del Proyecto. 

Es una iniciativa de cinco años que busca constatar los impactos positivos, en las emisiones de gases efecto invernadero, del uso de tecnologías de transporte de cero y bajas emisiones en los sistemas integrados de movilidad pública urbana mediante la promoción de marcos normativos, de planificación y reglamentarios que fomenten la adopción de sistemas integrados de movilidad de bajas emisiones.

Este proyecto considera la implementación de cuatro iniciativas piloto en el uso de tecnologías de transporte de cero y bajas emisiones en sistemas integrados de movilidad pública urbana: además del piloto de bicicletas públicas en Concepción, CLETS llevará adelante una iniciativa de movilidad urbana con buses eléctricos y electro corredor en la ciudad de Antofagasta, un centro de carga de acceso público en la ciudad de Valdivia, y un piloto de electro cargadores para taxis colectivos eléctricos en la ciudad de Lebu.