El jueves 31 de julio, integrantes del proyecto CLETS se reunieron virtualmente con autoridades ambientales y de transportes de la región de Antofagasta para avanzar en la confirmación de un comité local para la realización del proyecto piloto de un electro corredor en la capital regional.

Este es una de las cuatro iniciativas piloto que contempla el proyecto “Apoyo a la Estrategia Chilena de Transporte Público Sustentable, CLETS”, una iniciativa de cinco años que busca constatar los impactos positivos, en las emisiones de gases efecto invernadero, del uso de tecnologías de transporte de cero y bajas emisiones en los sistemas integrados de movilidad pública urbana mediante la promoción de marcos normativos, de planificación y reglamentarios que fomenten la adopción de sistemas integrados de movilidad de bajas emisiones.

Este comité local de Antofagasta es una instancia compuesta por autoridades y representantes de la sociedad civil de la región, en donde se levantan inquietudes, se levanta información y se articulan actores locales para el correcto desarrollo de las iniciativas piloto del proyecto CLETS.

En esta segunda reunión del comité local, se estableció que el proyecto piloto de la región se enfocará en desarrollar un estudio que haga un análisis y diagnóstico de la situación actual de electromovilidad en la ciudad de Antofagasta, junto con un análisis prospectivo que defina una hoja de ruta para alcanzar la electrificación del transporte público.

De esta forma, lo que validó el comité local y que hará el estudio de Antofagasta y el piloto de Antofagasta, es generar una estrategia y una hoja de ruta en términos de electromovilidad con los distintos entes participantes del comité.

Cada comité local para los proyectos piloto que realice la iniciativa CLETS está compuesto por el Seremi de Medio Ambiente, que actúa como su presidente, además de un secretario y esta integrado por un representante del Gobierno Regional, un representante del Municipio, un representante de la sociedad civil, uno de los gremios de transporte local, además de un representante de los proveedores de tecnología, de la Seremi de transportes local, de la Seremi de Energía y un representante del Seremi de Vivienda y Urbanismo.

Los otros tres pilotos contemplados en CLETS son una iniciativa de movilidad urbana con buses eléctricos a batería y centro de carga de acceso público en la ciudad de Valdivia, el desarrollo de una iniciativa de transporte público con sistema de pago y movilidad urbana con taxis colectivos eléctricos en la ciudad de Lebu y una iniciativa de integración y movilidad urbana con bicicletas públicas en la ciudad de Concepción.

El proyecto CLETS es una iniciativa de cooperación técnica financiada por el Global Environment Facility (GEF) que considera un aporte de US$ 2,9 millones al gobierno chileno mediante la intermediación de la Corporación Andina de Fomento (CAF) Banco de Desarrollo, y la administración de la Agencia de Cooperación Internacional y Desarrollo (AGCID). El Ministerio del Medio Ambiente (MMA) es quien ejerce como Director del Proyecto, con el apoyo del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) a través de SECTRA.